Mostrando entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de enero de 2012

Asamblea Abierta de la Comarca de Tentudía


El próximo viernes 13 de enero celebraremos en Fuente de Cantos en el Auditorio de Música a las 20:30, una Asamblea Abierta de la Comarca de Tentudía para informar y debatir sobre los presupuestos de Extremadura para el año 2012, que se discutirán en la Asamblea de Extremadura en sesión doble el lunes 16 y martes 17 de enero.
Contaremos para la exposición y el debate con el Coordinador Regional de IU Extremadura Pedro Escobar y con el concejal en el Ayto. de Badajoz Manuel Sosa, los asistentes podrán plantear las cuestiones que consideren convenientes, preguntar, comentar, etc.
La participación está abierta a todas las personas interesadas, una buena oortunidad para conocer de primera mano los argumentos y la situación de la política regional.

Absueltos los compañer@s de la PCRN

Reproducimos la nota de prensa remitida por el gabinete de prensa de IU Extremadura sobre la absolución de los acusados de agresiones de la Plataforma Ciudadana Refinería NO.

prensa@iu-extremadura.es

http://iu-extremadura.es/

682356095/ 924301502

IU acoge con satisfacción y alegría la absolución de los once miembros de la Plataforma Ciudadana Refinería NO, acusados injustamente de agredir a Ropero

Izquierda Unida-Extremadura acoge con gran satisfacción y alegría la absolución de los once compañeros y compañeras de la Plataforma Ciudadana Refinería NO que resultaron imputados por una supuesta agresión al alcalde de Villafranca de los Barros, Ramón Ropero, en el año 2005 a la salida de un Pleno municipal.

El juicio contra los once activistas tuvo lugar en Mérida, los días 24 y 25 de octubre del 2011, y esta mañana la Audiencia Provincial de Badajoz ha emitido la sentencia absolutoria, desestimando así la petición tanto del abogado de Ropero, que solicitaba seis años de cárcel a cada uno, como la del fiscal, que solicitaba dos años de prisión.

Izquierda Unida se congratula del fallo dictaminado por el tribunal, puesto que se ha hecho justicia en un asunto que desde el ámbito político se ha querido trasladar al ámbito penal y transmitirá a los activistas su más sentida felicitación por contribuir con su lucha a preservar la comunidad de industrias altamente contaminantes.

viernes, 17 de junio de 2011

Carta abierta al Comité Político Regional de Extremadura

Carta abierta al Comité Político Regional de Extremadura.

Joaquín Macías, de la Asamblea Local de IU Monesterio.

“El primer deber de un revolucionario es conocer la realidad”.

V.I.Lenin

Para ser sincero he llegado a desear que el PP hubiera obtenido los pocos votos que le han faltado para conseguir la mayoría absoluta en la Asamblea de Extremadura, de esta forma no hubiéramos tenido que pasar por este mal trago, nuestros diputados estarían en la oposición sin remedio y estaríamos preparando las protestas contra la ola de recortes sociales y económicos que se nos vienen encima como una avalancha irresistible.

Sin embargo después he recordado la frase de Lenin “El primer deber de un revolucionario es conocer la realidad” y he comprendido que el destino, como siempre nos sucede, sería implacable con nosotros y que es preferible pasar por esta prueba para conocer la realidad de nuestra organización, la capacidad de nuestro análisis colectivo, la fuerza de nuestro proyecto, la valía de las personas que lo forman, la fidelidad a los compromisos que nosotros mismos nos fijamos.

Hay muchas lecciones que extraer de esta situación, deberíamos analizar con sumo detenimiento todo lo que ha sucedido desde la noche de las elecciones porque obtendremos valiosas enseñanzas. Como dice el Gran Wyoming “Se sufre, pero se aprende”.

De todas formas hay cosas de las que estoy harto, estoy harto de escuchar que el PSOE y el PP son lo mismo, sin más refinamiento, sin más matices; veréis para mí, por ejemplo, es la diferencia que hay entre un traidor y el enemigo en ambos casos políticos; un traidor es alguien que te vende a cambio de algo, normalmente lo hace a cambio de mejorar su situación material o personal, un traidor no lo es gratis, si no simplemente es un tonto que sigue a un verdadero traidor. El PSOE está bien surtido de traidores, los conocéis bien, llegaron del PCE, de IU, de Nueva Izquierda, etc, pero sin duda peor ha sido la traición del propio PSOE a los ideales de su fundador Pablo Iglesias, la traición constante a la clase trabajadora y, por encima de todo, la traición a la causa republicana que históricamente representaba.

En cambio el PP es simplemente el enemigo político, su programa es totalmente opuesto al nuestro, sus intereses son los contrarios de los que nosotros defendemos; sus prejuicios religiosos, su ideología y sus raíces sociológicas son las contrarias de las que representamos y su historia se corresponde con la de los descendientes de los que extirparon la República y administraron la larga dictadura franquista. Ahora la historia le tiene reservado el papel de administrador del mayor poder político que se ha producido tras unas elecciones en democracia, y además tiene la tarea de continuar la gestión de la peor crisis que el capitalismo sufre desde la crisis del 29 (un desastre equivalente a la situación posterior a la II Guerra Mundial), y por último hay que recordar que el PP es uno de los grandes responsables de la crisis en España (piénsese en la burbuja inmobiliaria) y al mismo tiempo uno de los grandes beneficiarios.

Pero volvamos con el tema que nos ocupa, siendo el PSOE un partido traidor a su clase y el PP muy fiel a la suya ¿cómo guiar nuestra elección? Supongamos, por un momento, que somos una formación política que tiene una ideología, que tiene un programa y vocación de llevarlo a la práctica mediante el gobierno, si fuéramos algo así, nuestro objetivo sería ver con qué formación es posible llevar a cabo la mayor parte de nuestro programa en el contexto actual, que no es nada despreciable. En ese caso no parece que el PP nos permita cubrir esas condiciones y nos quedaría la opción del PSOE, claro que el problema es que son unos traidores, desde luego, pero nos necesitan, nos necesitan para gobernar, para no perder la única comunidad autónoma que les quedará cuando caiga Andalucía, nos necesitan porque la socialdemocracia se ha quedado sin discurso y sin modelo, entre otros motivos; aprovechemos esta necesidad para conseguir aplicar nuestro programa, para introducir transparencia en la gestión y justicia en el empleo público, para defender los derechos sociales y la sanidad, para mejorar la educación, para conseguir un modelo de desarrollo rural sostenible, para desarrollar las energías renovables, para impulsar la participación de los movimientos sociales, para que las protestas de la calle tengan un referente en el parlamento y en el gobierno autonómico. Para que haya alguna esperanza.

En cuanto a las posibilidades que nos ofrece el abstenernos y dejar gobernar al PP son bastante escasas, los programas son incompatibles y en cuanto nos opongamos a aprobar medidas económicas o fiscales en la Asamblea de Extremadura, convocarán elecciones anticipadas aprovechando la presumible ola de victorias que continuará en las elecciones generales y andaluzas. Nosotros no tenemos la más mínima posibilidad en unas elecciones anticipadas, quienes nos votaron se abstendrán, votarán por otras opciones minoritarias o por el PSOE o en el más aberrante de los casos votarán por el PP para conseguir ese cambio que tanto necesita la sociedad extremeña y nos repiten insistentemente quienes apoyan directa o indirectamente al PP. Pero con ser esas consecuencias funestas para IU en Extremadura y en el estado de cara a las generales, lo peor es que no tendríamos ninguna credibilidad a la hora de convocar y oponernos en la calle contra unas políticas de derechas que nosotros mismos hemos dejado gobernar. Y tengan en cuenta que sin duda habrá más recortes, más desempleo, más desahucios, más protestas y más represión, estamos en vísperas de otra gran recesión económica dentro de la recesión, en esta ocasión provocada por los mercados financieros internacionales que especulan con la deuda soberana de los países del sur de Europa (los PIGS, los cerdos, nos llama la prensa económica internacional sobre todo anglosajona, y los PIGS somos Portugal, Italia, Grecia y Spain). Ante esa presión de los mercados con la que está colaborando la incapacidad de la clase política europea las posibilidades de un nuevo colapso financiero con la ruptura del euro como objetivo dibuja unas consecuencias catastróficas para los países también llamados periféricos; Grecia no puede pagar su deuda ni con un segundo rescate, Portugal sufre el precio del rescate en forma de crueles medidas de ajuste otro plan más; España vende sus cajas de ahorros, privatiza lo poco que queda, amplía los períodos de cotización de las pensiones y retrasa la edad de jubilación, reduce el sueldo de los funcionarios, recorta inversiones y gastos sociales en sanidad, educación y programas de asistencia social, y todo indica que va a ir a peor, que se impondrán más medidas a costa de los de siempre. No, sinceramente creo que no podemos ser neutrales, que no nos da igual uno que otro, que no todo es lo mismo, que tenemos programa, capacidad de gobierno y alternativas. Este es uno de esos extraños momentos en que la decisión presente condicionará fuertemente el futuro, o tratar de gobernar o desaparecer sin siquiera intentarlo. Espero que quienes tenéis que decidir toméis en consideración alguno de los aspectos que he mencionado. No quiero que mi voto sea neutral, no quiero no tener estrategia ni razones, no quiero traicionar la memoria de los que lucharon hace 75 por la República, nuestra historia nos obliga a tratar de estar a la altura de las circunstancias y las circunstancias son y serán muy difíciles.

Amigos, compañeros, camaradas, el domingo 19 de junio decidimos si IU continúa como proyecto de gobierno o se diluye como fuerza marginal, espero que sepáis elegir. Mi opinión ya la conocéis.